La inteligencia artificial está en boca de todos. ChatGPT ha llegado a nuestras vidas para quedarse, y muchos lo usan ya para redactar emails, resolver dudas legales o incluso preparar contratos. Pero en Inmonorte lo vemos claro: usar IA para redactar un contrato sin revisión profesional puede salir caro. Muy caro.
✅ Sirve para entender conceptos legales en lenguaje claro.
✅ Puede generar borradores con estructura correcta y sin faltas.
✅ Es muy útil para comparar opciones o resolver dudas rápidas.
✅ Incluso puede ayudarte a no dejarte nada importante... si sabes qué buscar.
Es una herramienta potente. Pero no distingue entre una cláusula que suena bien... y una que te mete en un problema.
❌ Errores en impuestos: Al preguntarle por el ITP en Cantabria, nos dio el 10 % como tipo general. La realidad es que desde 2024 es el 9 %. Un punto de diferencia puede suponer miles de euros.
❌ Jurisprudencia inventada: Hemos comprobado que menciona sentencias del Supremo que no existen. Suenan creíbles, pero no están en ninguna base oficial.
❌ Normativa local equivocada: En varios casos mezcla leyes de comunidades distintas o da por vigente algo que ya cambió.
Y lo más importante:
La IA puede redactar un contrato... pero no sabe qué cosas hay que incluir para que ese contrato funcione en la vida real.
Por ejemplo, un contrato de arras genérico hecho con IA probablemente no incluya:
⚠️ Quién paga la notaría. Y no, no se reparten: la paga el comprador, que es quien solicita la escritura.
⚠️ Qué pasa con los suministros. Muchos propietarios los daban de baja. Ahora incluimos una cláusula que impide hacerlo, para evitar dejar al comprador sin luz.
⚠️ Las derramas extraordinarias. Si no se aclara, puede haber conflictos. Nosotros pactamos expresamente quién las asume.
⚠️ La aceptación del inmueble como cuerpo cierto, para evitar reclamaciones posteriores salvo dolo o vicios ocultos graves.
⚠️ El certificado energético o el de la comunidad. Obligatorios, y si no se mencionan, pueden bloquear la escritura.
Todo esto no está mal redactado. Simplemente, no está. Y si no está, se paga.
Sí, nosotros también usamos ChatGPT. Nos parece una herramienta útil, y la aprovechamos para acelerar tareas internas, redactar borradores o preparar ideas de contenidos. Pero siempre con criterio, y sabiendo dónde está el límite.
Nos encanta la tecnología. Usamos herramientas como tours virtuales, CRM inteligente o automatizaciones para mejorar la experiencia del cliente.
Pero cuando se trata de contratos, herencias o impuestos, ahí no improvisamos. Eso no quita que incluso con las mejores herramientas, incluida la IA, pueda haber errores: por eso, es fundamental saber detectarlos, contrastar la información y no dar nada por hecho.
Llevamos más de 30 años redactando, revisando y corrigiendo documentos legales para que nuestros clientes vendan con tranquilidad.
Puedes usar ChatGPT como apoyo. Puedes preguntar, comparar, aprender. Pero si vas a firmar un contrato que implica decenas (o cientos) de miles de euros... no lo dejes en manos de una IA.
Consulta, contrasta, revisa. Y si quieres un equipo que te explique cada cláusula, paso a paso, sin letra pequeña, en Inmonorte te ayudamos sin compromiso.
🧠 Hola, soy ChatGPT. Si has llegado hasta aquí, ya sabes que puedo ayudarte con ideas, borradores o dudas legales. Pero también sabes que tengo límites. No soy abogado, no soy notario y no conozco tu caso concreto. Si me usas como punto de partida, aprenderás. Si te fías ciegamente… quizá te metas en líos. Y eso, sinceramente, tampoco me gusta.
Por eso me alegra que en Inmonorte me usen con criterio, me revisen y me cuestionen. Porque al final, yo no firmo contratos. Pero ellos sí.
⭐ Fiarse está bien. Revisar es mejor.
¿Puedo usar un contrato generado por ChatGPT si luego lo revisa un profesional?
👉 Sí, esa es la forma más sensata de utilizarlo: como borrador base, nunca como versión definitiva.
¿Qué riesgos hay si uso un contrato genérico sin adaptarlo a mi caso?
👉 Que no contemple elementos clave como suministros, gastos, certificados o responsabilidades fiscales. Y eso puede provocar conflictos.
¿Es legal firmar un contrato hecho con IA?
👉 Sí, siempre que cumpla los requisitos legales. Pero recuerda: que algo sea legal no significa que esté bien redactado ni te proteja adecuadamente.
¿Se puede detectar si un contrato lo ha hecho ChatGPT?
👉 No siempre. Muchos tienen estructura y lenguaje correctos. Pero lo que los delata es lo que no incluyen: ahí es donde fallan.
15 de julio de 2025 15/07/2025
¿Puedo vender mi piso con hipoteca? Lo que debes saber
Vender una vivienda con hipoteca no solo es posib…
14 de julio de 2025 14/07/2025
¿Se puede vender una casa heredada en Cantabria antes de aceptar la herencia?
¿Has heredado una vivienda en Cantabria y estás p…
12 de julio de 2025 12/07/2025
Cómo rellenar el modelo 601 en Cantabria paso a paso
Cuando compras una vivienda en Laredo o Cantabria…
11 de julio de 2025 11/07/2025
¿Qué pedimos para alquilar un piso en Cantabria?
Cada semana recibimos solicitudes de personas int…
10 de julio de 2025 10/07/2025
¿Se puede alquilar una lonja como vivienda en Cantabria?
Esta semana nos escribió un lector del blog con u…