Muchos propietarios en Laredo, Colindres o Castro Urdiales nos hacen esta pregunta antes incluso de poner su vivienda a la venta:
“¿Cuánto me va a quedar realmente tras vender?”
En este artículo no vamos a soltarte teoría fiscal. Te explicamos paso a paso cómo puedes calcularlo tú mismo, con ejemplos reales, consejos prácticos y advertencias que vemos cada semana en la oficina de Inmonorte.
Además, si tu situación es especial —como una herencia, una vivienda antigua o estás pensando en reinvertir en otra casa— también te indicamos cómo actuar o dónde ampliar la información.
👉 Si estás pensando en vender y quieres saber cómo trabajamos en Inmonorte paso a paso, consulta nuestra Guía de venta para propietarios. Ahí te explicamos con claridad cómo gestionamos todo para que tú no tengas que preocuparte de nada.
Concepto | Quién lo paga | Coste aproximado | Comentarios |
---|---|---|---|
IRPF por ganancia patrimonial | Vendedor | 19 % – 28 % según tramos | Solo si hay ganancia. Posibles exenciones (reinversión en vivienda habitual, coeficientes reductores…). |
Plusvalía municipal | Vendedor (o heredero) | Tipo impositivo: 30 % | Se puede elegir el método de cálculo más favorable. Si no hay ganancia, se puede solicitar no pagar. |
Certificado de eficiencia energética | Vendedor | 80 € – 120 € | Obligatorio para poder vender. |
Cancelación registral de hipoteca | Vendedor | 300 € – 450 € | Solo si existe hipoteca pendiente. |
Comisión inmobiliaria | Vendedor | 3 % – 5 % del precio de venta | Según acuerdo con la agencia. |
Otros gastos | Vendedor | Variable | Deudas pendientes, gestoría, notaría en casos especiales. |
💡 Consejo de Inmonorte: Antes de poner a la venta, revisa todos estos conceptos para saber exactamente cuánto te quedará neto y evitar sorpresas.
Lo primero que necesitas saber es si tu venta genera una ganancia patrimonial.
Esta es la fórmula básica:
👉 Precio de venta – (precio de compra + gastos de compra + reformas justificadas)
✅ Si el resultado es positivo, hay ganancia y posiblemente pagarás IRPF.
❌ Si es negativo, no pagarás IRPF, aunque podrías tener otros gastos.
🚩 Si compraste antes de 1994, podrías beneficiarte de los llamados coeficientes reductores que rebajan el IRPF. Esto puede marcar una gran diferencia.
Si hay ganancia, Hacienda aplica los siguientes tramos:
Ganancia obtenida (€) | Tipo impositivo |
---|---|
Hasta 6.000 € | 19 % |
De 6.000 € a 50.000 € | 21 % |
De 50.000 € a 200.000 € | 23 % |
De 200.000 € a 300.000 € | 27 % |
Más de 300.000 € | 28 % |
🚩 Si se trata de tu vivienda habitual y reinviertes el dinero en otra, podrías estar exento de pagar IRPF.
🔒 Consejo que damos a menudo: si vendes por debajo del valor de mercado (por ejemplo, a un familiar), Hacienda puede estimar un valor superior y hacerte tributar por él. Esto lo vemos más de lo que crees.
La plusvalía municipal es un impuesto local que cobra el Ayuntamiento por el aumento del valor del suelo desde que compraste hasta que vendes.
💡 Hay dos formas de calcularla:
- Método objetivo: se basa en coeficientes según los años que has tenido el inmueble.
- Método real: se calcula la diferencia entre el valor del suelo al comprar y al vender, según el valor catastral.
✅ Puedes elegir el método que más te beneficie.
⚠️ Si no hay ganancia, y usas el método real, no tendrás que pagar plusvalía municipal.
🚨 En Inmonorte siempre advertimos esto porque los Ayuntamientos aplican por defecto el método objetivo.
👉 Por eso, si sabes que no ha habido ganancia, debes pedir que se te aplique el método real.
🔗 Puedes ver cómo funciona en nuestro artículo sobre la plusvalía municipal en Laredo.
Además de impuestos, estos son los costes más frecuentes para un vendedor:
🧾 Certificado de eficiencia energética (obligatorio): 80 € – 120 €
📒 Cancelación registral de hipoteca (si aplica): 300 € – 450 €
📎 Gestoría, notaría o deudas pendientes: según cada caso
🚩 Si heredaste la vivienda, no olvides tener en cuenta el valor declarado en el Impuesto de Sucesiones.
Te lo explicamos todo en: ¿Has heredado un piso en Laredo? Descubre si ya puedes venderlo.
Hemos preparado un artículo con un caso real que gestionamos en Laredo, donde explicamos cómo se calcula la ganancia patrimonial, los gastos y el IRPF de forma clara y con números.
¿Quién paga la notaría al vender un piso?
👉 El comprador, salvo que se pacte lo contrario.
¿Cuándo no se paga IRPF al vender?
👉 Si no hay ganancia, o si reinviertes en una nueva vivienda habitual.
¿Y si vendo por debajo del precio de compra?
👉 No pagarás IRPF, pero Hacienda puede aplicar un valor estimado más alto.
¿Qué gastos paga el comprador?
👉 Normalmente: notaría, registro, ITP y gestoría.
📬 ¿Tienes otra duda? Escríbenos sin compromiso.
Y si quieres saber exactamente cómo trabajamos en Inmonorte para gestionar la venta de tu piso, puedes consultar nuestra Guía de venta para propietarios.
Vender una vivienda implica mucho más que fijar un precio y firmar.
Conocer los impuestos y gastos asociados te ayuda a evitar sorpresas y tomar mejores decisiones.
En Inmonorte te lo ponemos fácil:
✅ Calculamos tu ganancia neta
✅ Te explicamos con claridad qué pagarás
✅ Y te ayudamos a vender con seguridad, sin sobresaltos
→ Solicita aquí una valoración gratuita o descubre cómo gestionamos la venta de tu vivienda paso a paso.
25 de agosto de 2025 25/08/2025
Contrato de alquiler en Cantabria: guía para evitar errores
Alquilar una vivienda en Cantabria no es solo aco…
23 de agosto de 2025 23/08/2025
¿Cómo funciona la exención por reinversión en vivienda habitual en Cantabria?
Muchos propietarios en Laredo y la Costa Oriental…
22 de agosto de 2025 22/08/2025
Licencia turística en Cantabria: nuevo requisito 2025
Hace unos días, una clienta acudió a Vivienda del…
20 de agosto de 2025 20/08/2025
¿Qué significa que un edificio esté “fuera de ordenación” en Laredo?
Muchos vecinos de Laredo se sorprenden cuando esc…
12 de agosto de 2025 12/08/2025
Dos herederos quieren la misma casa: ¿qué pasa y cómo se resuelve?
En Inmonorte hemos visto herencias de todo tipo, …