¿Te has preguntado qué ve realmente un comprador cuando entra en tu vivienda? No hablamos solo de metros cuadrados o si hay ascensor. En Inmonorte lo vemos a diario: los compradores se fijan en detalles que muchos propietarios pasan por alto… y que pueden hacer que pierdas una oportunidad.
Si estás pensando en vender en Laredo o alrededores, esto te interesa.
✅ La primera impresión desde la puerta
Los primeros 30 segundos son clave. Si huele a cerrado, hay poca luz o la entrada está recargada, el comprador empieza con mal pie. Por eso, en Inmonorte solemos ir antes a las viviendas cerradas para abrir persianas, airear las estancias y asegurarnos de que el ambiente sea fresco y agradable. Ese pequeño gesto puede marcar la diferencia entre una visita fría y una experiencia positiva desde el primer paso. Si huele a cerrado, hay poca luz o la entrada está recargada, el comprador empieza con mal pie.
✅ Las ventanas
Mirarán si entra luz natural, si las persianas bajan bien, si los marcos tienen humedad o moho. En muchas viviendas que llevan tiempo cerradas, especialmente con ventanas correderas, ocurre que ni siquiera abren bien. Esto genera una mala impresión inmediata y, lo que es peor, da pie a que el comprador piense que todas las ventanas están en mal estado y haya que cambiarlas. Otro detalle que genera muy mala imagen son las cuerdas de las persianas: si están atadas de forma improvisada a un radiador, completamente amarillas o pegajosas al tacto, el comprador lo interpreta como un síntoma de abandono y descuido general del inmueble. En más de una ocasión hemos visto cómo todo esto se usa como argumento para intentar negociar el precio a la baja.
✅ El baño y la cocina
Aunque no estén reformados, se valora mucho que estén limpios, sin olores ni trastos. Muchos se imaginan si "podrían usarlos tal cual". Un detalle importante que solemos ver es el estado de los sifones: si los baños o la cocina han estado tiempo sin uso, los sifones pueden secarse y dejar salir el olor de las tuberías, lo que genera una sensación muy desagradable nada más entrar. Por eso es fundamental abrir grifos y hacer correr el agua antes de las visitas, para evitar ese problema tan común en segundas residencias o viviendas cerradas.
✅ El estado de conservación
Grietas, puertas que no cierran, paredes rozadas… Son señales de descuido que generan desconfianza. En algunos casos, hemos tenido compradores que han salido literalmente de la vivienda porque no podían soportar el exceso de polvo: uno de ellos llegó a sentirse ahogado nada más entrar. También hemos visto baños con la taza del váter negra, lo que genera una impresión inmediata de abandono, suciedad y falta de higiene. Da igual cómo sea el resto del piso: una imagen así puede arruinar toda la visita. La limpieza y el orden son fundamentales para transmitir una vivienda cuidada.
✅ El ruido y los vecinos
A veces abren la ventana para "escuchar". Es muy habitual que presten atención al tráfico si la calle es concurrida, al bullicio de una terraza cercana o incluso a una pista de tenis o parque infantil próximo. También valoran si hay bares o cafeterías justo debajo, lo que puede suponer ruido constante en determinadas franjas del día. Hemos visto casos de terrazas amplias y soleadas que, pese a ser un punto fuerte, perdían atractivo al estar justo encima de un restaurante muy transitado. Además, si la finca se ve sucia o descuidada, lo anotan mentalmente como una señal de falta de mantenimiento o de convivencia incómoda. Son detalles que conviene tener en cuenta y comunicar con transparencia desde el principio. Si hay ruidos constantes o la finca se ve sucia, lo anotan mentalmente. Es muy habitual que presten atención al tráfico si la calle es concurrida, al bullicio de una terraza cercana o incluso a una pista de tenis o parque infantil próximo. También valoran si hay bares o cafeterías justo debajo, lo que puede suponer ruido constante en determinadas franjas del día. Hemos visto casos de terrazas amplias y soleadas que, pese a ser un punto fuerte, perdían atractivo al estar justo encima de un restaurante muy transitado. Son detalles que conviene tener en cuenta y comunicar con transparencia desde el principio.. Si hay ruidos constantes o la finca se ve sucia, lo anotan mentalmente.
✅ La distribución real
Muchos hacen fotos y vídeos. Luego revisan si la casa coincide con lo anunciado: "¿dónde estaba el armario empotrado?", "¿por qué esta habitación parece más pequeña?". Además, cuando se indica que la vivienda se vende amueblada, muchos compradores dan por hecho que todo lo que ven se queda. Luego llegan las sorpresas: por ejemplo, que los propietarios se llevaban la mesa del salón o un armario que daba carácter a una habitación. Por eso, en Inmonorte siempre recomendamos que, si se van a llevar algún mueble, lo retiren antes de empezar con las visitas o nos lo comuniquen claramente desde el principio para poder explicarlo bien al comprador y evitar malentendidos."¿dónde estaba el armario empotrado?", "¿por qué esta habitación parece más pequeña?".
✅ La sensación general
No es racional: es emocional. Si sienten que "podrían vivir ahí", conectan. Si algo les incomoda, se van sin decirlo. Para favorecer esa conexión, es muy recomendable despersonalizar la vivienda antes de las visitas: retirar fotos familiares, crucifijos u objetos religiosos, colecciones personales o estanterías recargadas de libros. Cuanto más neutro y despejado esté el espacio, más fácil será que el comprador se imagine viviendo allí.
Nosotros acompañamos todas las visitas y conocemos de antemano lo que puede generar dudas. A veces basta mover un mueble, abrir bien una ventana o encender una lámpara para mejorar la percepción del piso.
Además, antes de enseñar tu vivienda, te damos recomendaciones personalizadas para que cada visita sea una oportunidad real.
Esto lo vemos constantemente: hay pisos que no se vendían en meses, y con unos pocos ajustes y nuestra estrategia, se cerraron en semanas.
Y estos son solo algunos ejemplos de las muchas cosas que hay que cuidar para que una vivienda conecte con los compradores. Contar con un profesional que sepa detectarlas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre vender bien o perder oportunidades. Por eso, si estás pensando en vender, en Inmonorte estaremos encantados de ayudarte a prepararlo todo como se merece.
¿Debo estar presente en la visita?
👉 Lo ideal es que no. Los compradores se sienten más libres para opinar y preguntar cuando el propietario no está.
¿Importa que no esté reformado?
👉 No tanto como crees. Lo que importa es que transmita cuidado y orden. Incluso un piso antiguo puede enamorar.
¿Vale la pena hacer pequeñas mejoras?
👉 A veces sí. Una mano de pintura o cambiar una tapa de wc puede marcar la diferencia. Te asesoramos sin compromiso.
¿Enseñáis viviendas también en verano?
👉 Por supuesto. De hecho, en Laredo es una de las épocas con más visitas de compradores.
También puedes echar un vistazo a nuestra Guía de venta de viviendas en Laredo y la Costa Oriental de Cantabria, donde explicamos paso a paso cómo preparar, valorar y vender tu casa con éxito.
En Inmonorte llevamos más de 30 años ayudando a propietarios a vender bien.
Solicita una valoración gratuita y te damos claves concretas para que tu vivienda destaque desde la primera visita.
12 de julio de 2025 12/07/2025
Cómo rellenar el modelo 601 en Cantabria paso a paso
Cuando compras una vivienda en Laredo o Cantabria…
10 de julio de 2025 10/07/2025
¿Se puede alquilar una lonja como vivienda en Cantabria?
Esta semana nos escribió un lector del blog con u…
7 de julio de 2025 07/07/2025
6 razones para vender tu casa con una inmobiliaria en Laredo
Cuando alguien piensa en vender su casa, muchas v…
3 de julio de 2025 03/07/2025
¿Por qué confiar tu piso a varias inmobiliarias puede salir mal?
Muchos propietarios creen que si permiten que var…
3 de julio de 2025 03/07/2025
¿Cuánto puede durar un alquiler temporal en Cantabria?
👉 Guía práctica para propietarios en Laredo y Can…